Procedencia, genealogía, armas e inscripción de títulos nobiliarios de las NOBLES CASAS DE LANZA DI TRABIA, COSTA DI BISIGNANO , GUERRERA DI CELA, MUCCIACCIARO DI SAVOIA, DE ITALIA, después de la caída de la Monarquía con residencia en Argentina.
jueves, 6 de marzo de 2014
GENEALOGÍA DE LA CASA LANZA
Genealogìa de la CASA LANZA
GENEALOGÍA: 1) La genealogía de la CASA LANZA deriva del marqués de Lanza Lombardo, el cuál fue padre de Dña Bianca Lanza, esposa de Federico II " El Severo", Emperador y Rey de Sicilia. El Marqués de Lanza Lombardo traía en sus armas además de las propias, las
de la Casa Ducal de Baviera, Casa Real de Wittelsbach, primero
Electores y después Reyes de Baviera, como referencia de la derivación
por línea paterna de los LANZA, de esta Casa Ducal, por ser
descendientes de un Corrado Lanza, hijo de Ernesto de Wittlesbach, Duque
de Baviera, quien en el año 970 fue nombrado Capitán de Gran Lanza
otorgándole este apellido pasándose a nombrar : Ernesto Lanza,
cambiando su apellido Wittelsbach por el de Lanza. Además, su nieto
Corrado II Lanza, sobrino de la emperatriz Blanca Lanza de Sicilia, fue
elevado por el emperador Federico II al rango de " Dilectus Affinis
Noster" ( Nuestro amado pariente) elevándolo al rango de Príncipe
Imperial de la CASA DE SUABIA) 2) La rama de los LANZA TRABIA ( rama
primogénita de la CASA LANZA) , hereda los títulos de la CASA
BRANCIFORTE, de la cuál asumen también el apellido, agregando a las
armas propias de los LANZA el lema: " Dominus Fortitudo", de las armas
de los BRANCIFORTE, la familia Branciforte está extinguida en cuanto a
sus protagonistas masculinos en el siglo XIX, descienden de Dn Obizzo Branciforte , Alférez Real del ejército conducido por Carlo Magno contra los lombardos y se dice que viene representada por un Guglielmo Branciforte, que fue marido de Dña
Francisca Lanza Maletta, hija de Dn Manfredo Lanza, Señor de Mineo,
muerto en Catania en el año 1347, perteneciente por línea paterna a la
REAL CASA de Dn LUDOVICO II de Baviera y V de Alemania ( aquí la CASA
BRANCIFORTE se une a la CASA LANZA tomando este apellido y fundiendo sus
armas). 3) El Abolengo y armas de la CASA LANZA, están detallados en el privilegio dado por
Roberto Northmani, Duque de La Pulla ( Pcia del Reino de Nápoles), en
Nápoles el día 16 de noviembre del año 1080, allí Dn Corrado I Lanza, de
la CASA DUCAL DE BAVIERA, pagó los derechos del Castillo de Trabia de
Aurelio Carraffa, consiguiendo los honores y privilegios de estas
tierras. Este Corrado I Lanza fue bisabuelo de Dn FedericoII
Lanza, príncipe de Antioquía y Virrey de Sicilia, quien vivió en el
Castillo de Gioia. A este Corrado I le sucedió su hijo Federico I Lanza(
de la CASA DUCAL DE SUABIA, " Dilectus Affinis Noster" de Federico I "
Barabaroja" Duque de Suabia) en este Castillo de Trabia en el año 1119, y a éste, su hijo Corrado II Lanza, de éste su hijo Corrado III Lanza, 1º conde de Caltanisesetta, Gran Canciller del Reino de Sicilia en 1297, y de éste: el Marqués de Lanza Lombardo y a éste Dn
Manfredo Lanza, Señor de Mineo, ambos pertenecientes a la CASA DUCAL de
BAVIERA y a la CASA IMPERIAL DE SUABIA por línea paterna. Y de éstos
por línea recta de descendencia:Corrado IV Lanza, 3º barón de Longi,
Maestro Racional del Reino de Sicilia, Corrado V Lanza, 8º barón de
Longi, su sucesor será el Jefe Lanza de los príncipes de Trabia: Blasco
Lanza, 1º Barón de Trabia, 1º Barón de Castania,Diputado del Reino y de
èste
derivó: Dn JOSÉ LANZA Y BRANCIFORTE.4) PROCEDENCIA: Descendientes
de los Duques de Baviera,emparentados con la CASA IMPERIAL DE SUABIA,
familia originaria de Palermo, una rama ( la primogénita) luego se
traslada a América , Rca Argentina, primero al pueblo de Carlos Keen y
luego a la ciudad de Luján ( pcia de Bs As) capital del partido.ARMAS DE LA CASA GUERRERA
ARMAS DE LA CASA GUERRERA
LÍNEA PRIMOGÉNITA
ARMAS DE LA CASA GUERRERA di CELA
(actuales)
GENEALOGÍA DE LA CASA GUERRERA
Genealogìa de la CASA GUERRERA
A) GENEALOGÌA: Su primer representante y Jefe fue Dn CORRADO GUERRERA , 1er Conde de Guerrero,
armero del Rey Pedro de Aragòn ( 1336-1342), de èl desciende Dn
Giampietro Guerrera, 2º Conde de Guerrero ( 1471), de èste desciende Dn
Filippo Guerrera, 3º Conde de Guerrero, 1er Baròn de Montebello,
Notario de la Real Corte de Sicilia en el año 1507. Dn Girolamo
Guerrera, su descendiente, fue 4º Conde de Guerrero, 2º Baròn de
Montebello y con privilegio dado el 19 de agosto de 1511, obtiene el
tìtulo de Caballero Hereditario màs las Baronìas de Boscopiano,Nixima y Montagna
, adquiridas por la familia en el año 1500. Dn Giovan Tommaso, hijo de
Dn Girolamo fue, 5º Conde de Guerrero, 3º Baròn de Montebello, 2º Baròn
de Boscopiano, Nixina y Montagana, ademàs en el año 1539/40 tiene el
cargo de Patricio en Catania, su hijo y sucesor Giovan Battista
Guerrera, con privilegio dado el 7 de octubre de 1588, obtiene el
recomocimiento de sus tìtulos paternos: 6º Conde de Guerrero, 4º Baròn
de Montebello, 3º Baròn de Boscopiano, Nixina y Montagna. Dn
Michelàngelo Guerrera, su descendiente directo fue 7º Conde de Guerrero,
5º Baròn de Montebello, 4º Baròn de Boscopiano, Nixina y Montagna
ademàs de ser Protoconservador en Siracusa en el año 1660. Su hijo Dn
Pietro Guerrera, Conde de Guerrero, Baròn de Montebello, Baròn de
Boscopiano, Nixina y Montagna fue Consultor del Virrey de Sicilia y
Presidente del Tribunal del Consistorio en el año 1680., la lìnea
primogènita viene representada en el siglo XVIII por Dn Francesco
Guerrera Guerrero, hijo de Dn. Battista Guerrera Guerrero, 8º Conde de
Guerrero, etc, Dn. Francesco fue: 9º Conde de Guerrero, 7º Baròn de
Montebello, 6º Baròn de Boscopiano, Nixima y Montagna. B) PROCEDENCIA::
Noble familia originaria de Sicilia: Catania, donde pasaron a Ragusa,
Mineo y la rama primogènita se trasladò a Messina en el siglo XVIII,
donde floreciò. Ademàs de Gènova ( de donde una rama de la primogènita
se trasladò a España, ciudad de Màlaga apellidàndose Guerrero, que
despuès pasa a la rama primogènita de Sicilia), Bèrgamo, Mantua (
apellidàndose Guerrero que termina en la rama primogènita de Sicilia. La
rama primogènita de la CASA GUERRERA, aquella deSicilia ( Messina) en
la cuàl se extinguen las ramas de Gènova, Màlaga, Mantua, Bèrgamo,se
trasladò despuès a Nàpoles, Benevento, comuna de San Lorenzo Mayor, de
donde luego pasaron a Amèrica, Rca Argentina, en la ciudad de Moreno (
Bs As) y de alli a la ciudad de Lujàn ( BsAs)
ARMAS DE LA CASA COSTA
ARMAS DE LA CASA COSTA
GENEALOGÍA DE LA CASA COSTA SU DERIVACIÓN DE LA LÌNEA SAVOIA-ACAIA
Genealogìa de la CASA COSTA
A) GENEALOGÌA: 1) La CASA COSTA,
deriva de la dècimo cuarta lìnea llamada " de Racconigi", del àrbol
dinàstico de la CASA SABOYA. Esta lìnea fue fundada por Dn Ludovico
Saboya, Señor de Pancalieri y Racconigi, derivando de èste: Dn
Bernardino ll Saboya Costa ( hijo de Dn Filippo Saboya Andorno y de Dña
Paola Costa) 2) El Jefe Pro tèmpore de la CASA COSTA, fue Dn Pedro Marìa
Costa ) de Bernardino Saboya Costa, de Filippo),natural de Piacenza, Jefe de Subdivisiòn de Campo del Emperador Carlos V, el cuàl fue padre de: Dn Octavio Costa, valeroso Capitàn en el frente de la Batalla de San Quintìn, viene de esto el reconocimiento de " N0bleza Generosa" y tuvo la concesiòn de añadir al propio escudo de armas, el Aguila Imperial. 3) Esta
CASA COSTA, fue reconocida noble " fuera de banco" de la ciudad de
Nàpoles con sentencia del dìa 7 de julio del año 1704 del Sacro Regio
Consiglio. De Dn Octavio Costa ( de Pedro Marìa, de Bernardino ll
Saboya Costa, de Filippo) derivò por lìnea recta de descendencia Dn
Pedro Antonio Costa, el cuàl fue condecorado con el tìtulo de Marquès ( sobre el apellido) por el Rey Carlos de Borbòn en el año 1747. B) PROCEDENCIA: Familia
originaria de Piacenza, una rama ( la primogènita) se trasladò al Reino
de Nàpoles en el siglo XVI, pasando despuès a Amèrica, Rca. Argentina.
ciudad de Buenos Aires, desde donde se trasladò a la ciudad de Salto
Argentino ( Pcia de Bs As) y de ahì pasaron a la ciudad de Lujàn ( Pcia
de Bs As)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)